top of page

EL FEA Y LA LEGISLACIÓN EDUCATIVA COSTARRICENSE

 

Vinculación con la Política educativa:

Fuentes Filosóficas:

1. Humanismo

Esta corriente filosófica trata de dar respuesta a la razón de ser de la educación. La Política Educativa Hacia el Siglo XXI, define una nueva concepción del ser humano que se adapte al momento histórico por el que están pasando el país y la humanidad en general. Se dice que el Humanismo define la concepción del ser humano. Es el fin hacia el cual tenderán los esfuerzos y acciones educativos que se deriven de la misma.

 

El FEA, promueve principalmente la interacción entre pares como fuente de enriquecimiento de la persona humana, garantizando dignificación de cada participe de esta festividad educativa. Así mismo, se desea que los estudiantes participantes logren un desarrollo profundo en todas las dimensiones humanas que le permitan equilibrar su persona y realizarse satisfactoriamente.

 

 

2. Racionalismo

Esta corriente, tomada de la Académia de Platón procura que todos los participantes en forma activa, desarrollen el razonamiento y la facultad de conectar las ideas, consciente, coherente e intencionalmente; obtengan inferencias; descubran las relaciones entre ideas y puedan ordenar conceptos de acuerdo a los cánones de la lógica.

 

El FEA, elimina de forma total el modelo tradicionalista de un buen estudiante, su principal ideal es accionar la población estudiantil del país, para que estos aprendan todo lo que deseen aprender y no lo que es impuesto. Gracias a lo anterior se facilita la creación y recreación de su cultura y los conocimientos de interés para cada estudiantes

 

3. Constructivismo

El constructivismo pretende explicar el origen del conocimiento, tomando en cuenta que éste no se adquiere, sino que cada individuo lo crea o recrea en su mente. Este proceso se ve afectado por el medio en el que se desarrolla el individuo; sus características propias y por la interacción entre éste y el conocimiento mismo (interacción sujeto - objeto).

 

El FEA, da la oportunidad de impactar a la niñez y juventud costarricense, motivando la autonomía en su proceso de adquisición del aprendizaje, así como su autonomía moral ( adquisición de valores y actitudes moralmente correctas) y socio afectiva (adquiriendo dominio sobre sí mismo, posicionándose como una persona feliz y autorealizada).

La puesta en práctica de las diversas disciplinas del festival, favorece la interdisciplinariedad educativa e involucra la teoría con la actividad participativa de los estudiantes.

 

Vinculación con La Ley de Carrera Docente

 

  Según el artículo 155 de la Ley de Carrera Docente, se debe realizar una  evaluación del trabajo del personal docente, el cual incluye la relación con los estudiantes, padres de familia y personal, organización del trabajo, desarrollo de programas, calidad del trabajo, aplicación de métodos educativos, cantidad de trabajo, disciplina y jefatura.

    La forma en que se evalúa la aplicación de métodos y programas, entrará dentro de este régimen el seguimiento y acompañamiento que hacen los profesores para con los estudiantes que deseen ser parte del Festival Estudiantil de las Artes. El apoyo a nivel académico y pedagógico para ellos y sus familias.

Nociones de cultura y educación orientados a la convivencia estudiantil según la UNESCO:

 

En la sesión treinta y seis de la conferencia general de la UNESCO se hace referencia en a ciertos aspectos que se consideran relevantes que se encuentran mencionados en el plan de “Ëtica, estética y ciudadanía” de el ex-ministro de educación Leonardo Garnier, donde se afianza la convivencia estudiantil en los ámbitos tanto de cultura como de educación mediante ciertos proyectos,; como a continuación se menciona:

 

“En el ámbito curricular, destacamos los proyectos Ética, Estética y Ciudadanía y Convivir, que tiene como objetivo desarrollar la sensibilidad, las destrezas y habilidades necesarias para saber vivir y convivir, enfrentando los diversos dilemas de la vida cotidiana. Se promueven espacios y actividades que faciliten una mayor sensibilidad y apropiación de valores para saber elegir con criterio y libertad aquello que consideren bueno, correcto o éticamente valioso; sin categorías absolutas o estáticas, y como parte del proceso mismo de construcción de la identidad de las y los jóvenes tanto individual como socialmente.

Lo anterior se complementa con programas como el de Participación y Gobiernos Estudiantiles, el Festival Estudiantil de las Artes y los Juegos Deportivos Estudiantiles, entre otros. Todos estos esfuerzos han permitido lograr una disminución sostenida de la deserción estudiantil, así como un mayor nivel de calidad, pertinencia y cobertura de la oferta educativa costarricense. ” (UNESCO,2016)

© 2023 by Pool Records.. Proudly created with Wix.com

bottom of page